FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA GENERACIÓN DEL 27


Para aproximarnos a la figura de Lorca os dejo tres vídeos muy interesantes. 

¡Espero que los disfrutéis!

Resultado de imagen de foto de la generacion del 27






"Romancero gitano", según Federico García Lorca





¿Cómo valoraba el propio Federico García Lorca su obra?

Este fragmento corresponde a la conferencia-recital que Federico celebró en el Ateneo de Valladolid antes de la publicación del mismo:

"El libro en conjunto, aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía; y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal.

Así pues, el libro es un retablo de Andalucía, con gitanos, caballos, arcángeles, planetas, con su brisa judía, con su brisa romana, con ríos, con crímenes, con la nota vulgar del contrabandista, y la nota de los niños desnudos de Córdoba que burlan a San Rafael. Un libro donde apenas si está expresada la Andalucía que se ve, pero que está temblando la que no se ve. Y ahora lo voy a decir. Un libro anti-pintoresco, anti-folklórico, anti-flamenco. Donde no hay ni una chaquetilla corta, ni un traje de torero, ni un sombrero plano, ni una pandereta; donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un solo personaje grande y oscuro como un cielo de estío, un solo personaje que es la Pena que se filtra en el tuétano de los huesos y en la savia de los árboles, y que no tiene nada que ver con la melancolía, ni con la nostalgia, ni con ninguna aflicción o dolencia del ánimo, que es un sentimiento más celeste que terrestre; pena andaluza que es una lucha de la inteligencia amorosa con el misterio que la rodea y no puede comprender.

Pero un hecho poético, como un hecho criminal o un hecho jurídico, son tales hechos cuando viven en el mundo y son llevados y traídos; en suma, interpretados. Por eso no me quejo de la falsa visión andaluza que se tiene de este poema a causa de los recitadores sensuales de bajo tono, o criaturas ignorantes. Creo que la pureza de su construcción y el noble tono con que me esforcé al crearlo lo defenderán de sus actuales amantes excesivos, que a veces lo llenan de baba".

LÉXICO Y SEMÁNTICA

La Semántica es la rama de la Lingüística que se ocupa del significado, los significados, cómo se organizan, cómo se establecen, como cambian, cómo se relacionan.

CONCEPTOS CLAVE

  • Significante, significado, referente. 
  • Signficado léxico y significado gramatical. 
  • Campo semántico y familia léxica. 
  • Denotación y connotación. 
  • Relaciones semánticas: monosemia, polisemia, homonimia (homógrafos y homófonos), sinonimia, antonimia o contrariedad (antónimos propiamente dichos, complemenarios, recíprocos). 
  • Los cambios semánticos. Causas sociales, lingüísticas (elipsis) y psicológicas. Metáfora, metonimia, tabú y eufemismo. 


Aquí os dejo unos EJERCICIOS INTERACTIVOS para que podáis practicar algunos de estos conceptos:


ORACIONES IMPERSONALES

Chic@s,

en este enlace encontraréis actividades para practicar las oraciones impersonales.


Y en este otro enlace también encontraréis más ACTIVIDADES INTERACTIVAS para que practiquéis para el examen.